Conoce la historia de los piercings
Hoy en día es muy común encontrarnos con personas que lucen un atractivo piercing en alguna zona del rostro, ya sea en la ceja, el labio, la nariz, o en las ojeras.
Esa épica en la que sólo las estrellas de rock eran quienes tenían perforaciones ha terminado, ahora cualquiera puede hacerlo, y no está ligado a un estilo específico. Pero ¿de dónde viene esta extraña costumbre de colocar pequeñas piezas en diversas zonas de nuestra piel?
La verdad es que no existe una fecha que podamos llamar exacta para relatar el origen de esta práctica, sin embargo, sabemos que una gran cantidad de civilizaciones antiguas hacían uso de ésta. Los motivos eran variados, desde perforarse por fines únicamente religiosos, hasta incluso darle significados de poder, en donde los diversos piercings utilizados daban una señal de posición en su jerarquía social.
Además, como es común en la actualidad, también existían sociedades en las que estas perforaciones corporales eran, sencillamente, un tema de estética y adornos.
Inicios de los Piercings en la Antigüedad
En la antigüedad, alrededor de 4000 a.C., los esquimales realizaban perforaciones en sus labios para representar las distintas etapas por las que atravesaba el ser humano durante su vida.
Lo utilizaban para marcar el momento en el que entraban a la pubertad, cuando contraían matrimonio, y también cuando se iniciaban en sus vidas de cazadores. En el 3000 a.C., en Egipto, las personas pertenecientes a la realeza, utilizaban distinguidas perforaciones en el área del ombligo, indicando de esta forma la posición de poder en la que se encontraban.
Por el año 2000 a.C., existen registros que indican que, en la antigua China, se utilizaban aretes entre las jóvenes, de 12 y 13 años, cuando contraían finalmente matrimonio.
Alrededor del 900 a.C., los aztecas y mayas tenían la costumbre de adornar sus bocas, tallando en el esmalte dental piedras preciosas, o perforando sus lenguas. Esto era una señal que indicaba nobleza. En el 700 a.C., las argollas de materiales como oro, u otros metales considerados preciosos, eran símbolo de virilidad en Roma, y solían colocarlas en los pezones.
Finalmente, entre el 100 y el 400 d.C, podemos encontrar referencias en el libro del amor indio, el Kama Sutra, de una perforación particular, que se denomina apadravya, y tiene como propósito impulsar el placer durante las relaciones sexuales.
Los Piercings a través de la Historia que Conocemos
Entre los siglos XVI y XVII se instauró una tendencia popular, de utilizar piercings y perforaciones en la nariz, en la India y Pakistán. Los fines eran completamente estéticos, ya que se consideraba que estas perforaciones aumentaban su atractivo físico.
Utilizaban también piercings en la lengua, y algunas veces en el tabique nasal. En el siglo XIX se comenzó a creer que los senos tenían un incremento de su atractivo cuando se utilizaban decoraciones en sus pezones.
Las damas europeas comenzaron a seguir esta tendencia, e incluso colgaban diversas cadenas delicadas entre sus pechos. Llegando a la década de 1960 los piercings vuelven a reponerse, después de muchos años siendo discriminados, gracias al movimiento hippie.
Es entonces cuando el piercing comienza a ser parte de un movimiento de protesta, siendo los hippies conocidos por ser anti conservadores en todos los aspectos.
Luego de esto, con el movimiento punk de Europa entre 1970 y 1980, el piercing se convirtió en una señal de rebeldía, en especial aquellas perforaciones más visibles. Pasando del movimiento punk, estas perforaciones llegaron diferentes colectivos, como los homosexuales, y comenzaron a hacer apariciones en las industrias de la moda y cinematográfica.
Finalmente, hoy en día no es una práctica exclusiva para grupos marginados de la sociedad. La verdad es que podemos encontrar personas de todo tipo utilizando perforaciones.
Incluso, la popularidad ha alcanzado niveles tan elevados, que podemos encontrar tiendas de alta categoría que trabajan con materiales de alto costo realizando piezas de piercings. Un ejemplo de esto sería Marina García JOYAS, quienes trabajan para realizar una gran variedad de piezas, de diversos tamaños y materiales, para nuestras perforaciones.
Pasando por oro, oro blanco, oro rosa, tornasol, metal, e incluso plástico, hay un sinfín de posibilidades en el arte de la perforación.
Si introducimos en el buscador lo que deseamos, como por ejemplo, “piercing oreja oro blanco”, nos sorprenderíamos de la cantidad de opciones a escoger que podemos encontrar. ¿Y tú? ¿Te atreverás a lucir alguno de estos fantásticos accesorios que forman parte de nuestra cultura de nuevo?
Comentarios
Conoce la historia de los piercings — No hay comentarios
HTML tags allowed in your comment: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>