Radiología vascular intervencionista
En el campo de la radiología vascular intervencionista (IVR), el radiólogo intervencionista trata una amplia variedad de problemas vasculares. Los procedimientos de IR son menos invasivos y requieren un período de recuperación más corto que la cirugía vascular.
Además, el período posoperatorio de un procedimiento de RI es generalmente mucho más corto que el de un procedimiento de cirugía vascular. Ambos tipos de procedimientos requieren una estadía prolongada en el hospital.
La resonancia magnética es el tipo de imagen más común utilizado en radiología intervencionista
Radiología intervencionista es la forma más común de procedimientos vasculares e incluye angioplastia y neurointervenciones. Estos procedimientos se dirigen al sistema arterial y venoso. La resonancia magnética y la tomografía computarizada son las formas más comunes de interpretar los resultados de estos procedimientos.
Además, la exploración por resonancia magnética proporciona una vista sin precedentes de las estructuras internas, lo que permite a un radiólogo intervencionista identificar problemas en el sistema vascular y realizar un procedimiento de manera más eficaz.
Los procedimientos del radiólogo intervencionista pueden abordar muchas afecciones médicas
Una variedad de cirugías vasculares incluyen colocación de stents, angioplastia y angioplastia carotídea. Los procedimientos no vasculares realizados por un radiólogo intervencionista incluyen nefrostomía, colecistomía y urostomía. Las intervenciones más habituales están dirigidas a los sistemas arterial y venoso.
Otros usos comunes de las imágenes de resonancia magnética son en el tratamiento de la embolia pulmonar (EP) y las venas varicosas. Estos procedimientos tienen como objetivo romper los coágulos de sangre y restaurar el flujo sanguíneo al área afectada. Además de los procedimientos vasculares, los radiólogos intervencionistas también realizan operaciones no vasculares, como abstomía, colecistomía y nefrostomía.
Los radiólogos intervencionistas se especializan en el tratamiento de muchas enfermedades vasculares
Realizan procedimientos no vasculares como la colecistomía. También hacen angioplastia. Además de la angioplastia, el radiólogo intervencionista diagnostica y trata los aneurismas aórticos y otros problemas cardíacos. Además, un radiólogo intervencionista puede tratar una variedad de afecciones.
El radiólogo intervencionista es una especialidad médica avanzada
Estos médicos se especializan en muchos procedimientos, que incluyen angioplastia, colocación de stents y ablación. Además de diagnosticar afecciones vasculares, el radiólogo intervencionista también realiza procedimientos no vasculares como la abstomía. Sin embargo, estos procedimientos no se limitan al sistema vascular. Las intervenciones no vasculares incluyen colecistomía, nefrostomía y colocación de endoprótesis aórticas.
El campo de la Radiología Intervencionista se divide en dos áreas principales: Vascular y no vascular. La rama Vascular de la especialidad se ocupa de las operaciones en las arterias, venas y sistema venoso cerebroespinal.
Los radiólogos no vasculares realizan operaciones en los órganos abdominales, el tracto digestivo, la cavidad torácica y el sistema urogenital. En los Estados Unidos, los radiólogos intervencionistas son una especialidad separada de la radiología diagnóstica.
Estos procedimientos son mínimamente invasivos y requieren sedación local
Los resultados son inmediatos y los pacientes a menudo se sienten bien después del procedimiento. Además, pueden realizar una amplia variedad de intervenciones invasivas en varias partes del cuerpo. También se especializan en el tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos, como los tumores.
Un radiólogo vascular intervencionista tiene experiencia en una variedad de condiciones médicas que afectan las arterias. Entre ellos, los radiólogos avasculares realizan procedimientos en las arterias coronarias, incluido el cerebro y las arterias periféricas.
En radiología no vascular, un médico puede usar un stent para apoyar la apertura de una arteria cerrada. Una endoprótesis es un dispositivo de colocación de endoprótesis en las arterias.
Entre las especialidades médicas más avanzadas, la radiología vascular e intervencionista incorpora técnicas mínimamente invasivas guiadas por imágenes para el tratamiento de enfermedades graves. Estos procedimientos pueden reducir los riesgos del paciente y acortar el tiempo de recuperación y son muy eficaces en muchos casos. Algunos de los procedimientos más habituales que se realizan en este campo son: enfermedad arterial periférica y venosa, enfermedades venosas, radiología neurointervencionista y general intervencionista.
La radiología vascular intervencionista es una rama de las especialidades médicas
Se especializa en procedimientos mínimamente invasivos. La sala de intervención es un quirófano moderno que combina imágenes y el consultorio de un cirujano. Este tipo de procedimiento generalmente se conoce como intervencionista.
Es el único tipo de cirugía vascular que utiliza anestesia. Si bien la mayoría de los procedimientos en radiología vascular intervencionista son mínimamente invasivos, los más complicados requieren el uso de un stent.
El campo de la radiología vascular intervencionista se centra en el uso de procedimientos guiados por imágenes para tratar enfermedades del sistema vascular. A diferencia de las cirugías invasivas, la radiología intervencionista puede reducir significativamente el tiempo de recuperación y reducir los costos.
En comparación con la cirugía vascular, el radiólogo intervencionista puede realizar una variedad de procedimientos que requieren más de una cirugía a corazón abierto. Las ventajas de los procedimientos endovasculares sobre las cirugías a corazón abierto son que requieren menos hospitalización.
Comentarios
Radiología vascular intervencionista — No hay comentarios
HTML tags allowed in your comment: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>